Histerectomía con el Dr. Jack Pardo

La incontinencia urinaria en la mujer constituye un problema de salud frecuente que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Se define por la pérdida involuntaria de orina, generando incomodidad, inseguridad y afectando la calidad de vida. Esta condición puede influir en la autoestima, limitar la vida social y generar estrés emocional. 

Su origen puede deberse a factores como el embarazo, partos múltiples, envejecimiento o debilidad muscular del suelo pélvico. Existen tratamientos médicos y quirúrgicos especializados que permiten controlar y mejorar significativamente los síntomas, restaurando la confianza y bienestar de las pacientes afectadas.

Enseguida detalle qué es la incontinencia urinaria, sus causas, síntomas y los diversos tratamientos disponibles.

¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria es una afección en la que la persona experimenta la pérdida involuntaria de orina. En el caso de las mujeres, esto puede ocurrir durante actividades cotidianas como reír, toser, estornudar o hacer ejercicio. Esta condición puede clasificarse en varios tipos, incluyendo incontinencia de esfuerzo, incontinencia de urgencia y mixta.

La intensidad abarca desde perder orina ocasionalmente cuando toses o estornudas hasta tener una necesidad de orinar tan repentina y fuerte que no llegas al baño a tiempo.

Si bien ocurre con mayor frecuencia a medida que las personas envejecen, la incontinencia urinaria no es una consecuencia inevitable del envejecimiento.

Los síntomas de la incontinencia urinaria pueden variar según el tipo y la gravedad de la afección. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Pérdida involuntaria de orina al toser, estornudar o reír.
  • Urgencia repentina y fuerte de orinar.
  • Necesidad de orinar con frecuencia, incluso durante la noche.
  • Dificultad para vaciar completamente la vejiga.

Los tipos de incontinencia urinaria comprenden:

  • Incontinencia de esfuerzo. La orina se escapa cuando ejerces presión sobre la vejiga al toser, estornudar, reír, hacer ejercicio o levantar algo pesado.
  • Incontinencia imperiosa. Tienes una necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina. Es posible que tengas que orinar con frecuencia, incluso durante toda la noche. La incontinencia imperiosa puede deberse a una afección menor, como una infección, o a una enfermedad más grave, como un trastorno neurológico o diabetes.
  • Incontinencia por rebosamiento. Tienes goteo de orina frecuente o constante debido a que la vejiga no se vacía por completo.
  • Incontinencia funcional. Un deterioro físico o mental te impide llegar al baño a tiempo. Por ejemplo, si tienes artritis grave, es posible que no puedas desabotonarte el pantalón lo suficientemente rápido.
    Incontinencia mixta. Tienes más de un tipo de incontinencia urinaria.

Uno de los factores principales que contribuyen a la incontinencia urinaria en las mujeres son los problemas en los músculos del suelo pélvico. Estos músculos son responsables de sostener los órganos pélvicos, incluida la vejiga, y ayudan a controlar la micción.

Cirugía intima y Control ginecológico en Santiago de Chile

El ginecólogo Jack Pardo hace varios años fundó a Uroginecología, centro que durante toda su trayectoria se ha dedicado a realizar todo tipo de tratamientos y cirugías enfocadas en las mujeres que han visto como sus órganos femeninos han ido cambiando debido a la edad y a los partos que han tenido. Dentro de su especialidad relacionada se encuentran:

  • Prolapso
    El prolapso es una condición en la que los órganos pélvicos, como el útero, la vejiga o el recto, descienden hacia la vagina debido al debilitamiento de los tejidos de soporte, provocando molestias, presión pélvica y alteraciones en la función urinaria o sexual.
  • Vaginoplastía o rejuvenecimiento vaginal en Chile.
    La vaginoplastía, también conocida como rejuvenecimiento vaginal, es un procedimiento quirúrgico que busca restaurar la elasticidad y tonicidad de la vagina, mejorando la funcionalidad y la satisfacción sexual, especialmente después de partos múltiples o cambios relacionados con la edad.
  • Tratamiento de la amplitud vaginal
    El tratamiento de la amplitud vaginal se enfoca en reducir la laxitud de la vagina mediante técnicas quirúrgicas o mínimamente invasivas, con el objetivo de mejorar la sensibilidad sexual, la confianza de la paciente y prevenir problemas asociados a la pérdida de tono muscular.

Si de vez en cuando siente esa sensación de no poder controlar o te ocurre pequeños accidentes con la orina acude a centro especializado como Uroginecología del Dr. Jack Pardo, donde podrá realizar con confianza su control ginecológico. Ingrese a su sitio web.

CONTACTO URIGINECOLOGIA INCONTINENCIA URINARIA

Página web: https://www.uroginecologia.cl
Teléfono: +56226051272
Correo: marlenschanz@gmail.com / contacto@ginestetica.cl
Ubicación: Tratamiento de la incontinencia urinaria y el proplapso, Av Presidente Kennedy 5118, Piso 8, Vitacura, Región Metropolitana – Chile.