Operación Cáncer de hígado

El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, es una enfermedad en la que se forman células malignas en el revestimiento del estómago. Este tipo de cáncer es uno de los más comunes a nivel mundial, aunque su incidencia varía dependiendo de la región geográfica. A pesar de su frecuencia, muchas personas desconocen sus síntomas y cómo se desarrolla, lo que puede llevar a un diagnóstico tardío y, en consecuencia, a un tratamiento menos efectivo.

¿Qué es el Cáncer de estómago?

El cáncer de estómago comienza cuando las células en el revestimiento del estómago se vuelven anormales y crecen de manera descontrolada. Estas células pueden formar un tumor que, con el tiempo, puede invadir otras partes del estómago e incluso diseminarse a otros órganos, como el hígado, los pulmones y los ganglios linfáticos.

Existen varios tipos de cáncer de estómago, pero el más común es el adenocarcinoma, que representa aproximadamente el 90% de los casos. Este tipo de cáncer se origina en las células que forman la capa de moco que recubre el interior del estómago. Otros tipos menos comunes incluyen el linfoma gástrico, los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) y los tumores carcinoides.

Diversos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago. Algunos de los más relevantes incluyen:

  • Infección por Helicobacter pylori: Esta bacteria, que causa inflamación crónica en el estómago y úlceras, es uno de los principales factores de riesgo para el cáncer gástrico.
  • Dieta rica en alimentos salados y procesados: Consumir grandes cantidades de alimentos ahumados, salados o procesados se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de estómago.
  • Tabaquismo: Fumar aumenta el riesgo de cáncer en el estómago, especialmente en la parte superior del órgano.
  • Consumo excesivo de alcohol: El abuso del alcohol también se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer gástrico.
  • Factores genéticos: Un historial familiar de cáncer de estómago puede aumentar el riesgo de padecer la enfermedad.

El cáncer de estómago en etapa inicial pocas veces causa síntomas, razón por la cual el cáncer de estómago es tan difícil de detectar tempranamente. Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir:

  • Disminución notable del apetito, que puede llevar a una ingesta alimentaria reducida y una consecuente pérdida de peso corporal.
  • Pérdida de peso involuntaria y progresiva, sin cambios evidentes en la dieta o el nivel de actividad física.
  • Dolor abdominal recurrente o persistente, que puede ser vago o difícil de localizar, pero con frecuencia se concentra en la región superior del abdomen.
  • Malestar generalizado en el área abdominal, descrito como una incomodidad difusa, que a menudo se presenta justo por encima del ombligo.
  • Sensación de llenura o saciedad rápida en el abdomen superior, incluso después de consumir una comida pequeña o liviana, lo que dificulta la ingesta de alimentos.
  • Acidez estomacal recurrente o sensación de ardor en la parte superior del abdomen, acompañada de indigestión crónica que no mejora con tratamientos convencionales.
  • Náuseas frecuentes, que pueden presentarse antes o después de las comidas, y que pueden estar acompañadas de malestar abdominal.
  • Episodios de vómitos, que pueden ocurrir de manera intermitente o constante, con o sin la presencia de sangre, dependiendo de la gravedad de la condición subyacente.
  • Hinchazón abdominal o acumulación de líquido en la cavidad abdominal (ascitis), lo que genera una sensación de distensión y puede comprometer la movilidad o la respiración.
  • Presencia de sangre en las heces, que puede aparecer de manera evidente o en pequeñas cantidades, lo que podría indicar una hemorragia en el tracto gastrointestinal.

Es más probable que la mayoría de estos síntomas sean causados por otras dolencias que no son cáncer, tal como un virus o una úlcera estomacal. Estos también ocurren con otros tipos de cáncer.

El cirujano de cáncer de estómago Jean Michel Butte se encarga que todos sus pacientes puedan recibir tratamiento médico antes de ser intervenidos, con el fin de disminuir en gran medida la extensión de la operación o para complementar después de la cirugía los resultados de dicha intervención quirúrgica.

Entre los procedimientos previos que se especializa el Dr. Butte para este tipo de cáncer es:

  • Quimioterapia intraperitoneal caliente (HIPEC).Consiste en la aplicación de quimioterapia en la cavidad abdominal a una temperatura mayor que la del cuerpo. HIPEC tiene más efectividad en el tratamiento de cáncer de estómago, ya que entrega una dosis concentrada directamente a las células tumorales peritoneo.

El cáncer de estómago es una enfermedad grave que puede tener consecuencias devastadoras si no se detecta y trata a tiempo.

Si le preocupa algún cambio que ha experimentado o solo desea realizar una revisión periódica el Dr. Jean Michel Butte es el mejor cirujano digestivo de la Región Metropolitana solo debe reservar una cita y estará en las mejores manos.

Recuerda que la detección temprana y el tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer de estómago, mejorando significativamente las perspectivas de recuperación y calidad de vida.

CONTACTO DR. JEAN MICHEL BUTTE

Sitio web: http://www.drjeanmichelbutte.cl
Tel Av. Salvador: +56232451192
Consulta FALP: Av. Rancagua 878
Tel. FALP: +56224205100

Consulta:  Av. Salvador: Av. Salvador 95, of. 414, Providencia, RM.